Intereses de investigación: sistemas de almacenamiento de energía con baterías, tecnologías de vehículos elétricos, electrónica de potencia, micro-redes, problemas de calidad de potencia, y conversores modulares multinivel.
ORCID: 0000-0003-1990-0191
Contacto: claudio.burgos [@] uoh.cl
Intereses de investigación: teoría de control predictivo, aprendizaje reforzado, identificación de sistemas, y su aplicación al control eficiente de microrredes, vehículos eléctricos y de riego.
ORCID: 0000-0003-1194-4042
Contacto: diego.munoz [@] uoh.cl
Intereses de investigación: control distribuido multi-agente, control robusto y control por aprendizaje reforzado, con aplicaciones a micro-redes eléctricas y sensores distribuidos.
ORCID: 0000-0002-4337-7866
Contacto: manuel.martinez [@] uoh.cl
Arquitecto Multidisciplinario y Asesor Experto en Industria TICar. Profesor de Cátedra en la Universidad de O'Higgins.
Intereses de investigación: Smart Cities e Industrias Inteligentes, ERNC, IIoT, AI/ML/NLP, BDA, Robótica, Cloud Computing, Sistemas Digitales + Electrónica, Redes de Acceso, Seguridad en TICar, Sistemas Eléctricos de Potencia Inteligentes, Grandes Redes de Computadores (Internet), Computación Gráfica, Procesamiento Inteligente de Señales e Imágenes, Sistemas Expertos en BioIngeniería, Economía Aplicada, y, Regulación en Telecomunicaciones y en Energía.
Contacto: alfonso.ehijo [@] uoh.cl
Profesor Asistente en la Universidad de O'Higgins.
Intereses de investigación: proyectos de investigación relacionados al uso de energías renovables en aplicaciones de impacto social, sistemas mecatrónicos, localización global de robot móvil empleando cámaras, control visual de un robot móvil, control de vibraciones de amplio espectro empleando transductores piezoeléctricos.
Contacto: daniel.casagrande [@] uoh.cl
Profesor Permanente Laboral en la Universidad de Oviedo.
Intereses de investigación: tecnologías de conversión de energía en redes híbridas resilientes AC/DC, control y monitorización de sistemas de baterias, diseño y gestión de mircorredes.
Contacto: navarroangel [@] uniovi.es
Más información ->
Ángel Navarro-Rodríguez (Miembro, IEEE) recibió el título de B.Sc. en ingeniería de telecomunicaciones con honores de la Universidad de Castilla La-Mancha, Ciudad Real, España, en 2012, el título de M.Sc. en conversión de energía eléctrica y sistemas de potencia, y el título de Ph.D. en energía y control de procesos de la Universidad de Oviedo, Oviedo, España, en julio de 2014 y junio de 2019, respectivamente, otorgado por el gobierno del Principado de Asturias. Actualmente es Profesor Ayudante en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Comunicaciones y de Sistemas, Universidad de Oviedo desde octubre de 2019. En 2016-2017, fue Investigador Visitante con el Grupo de Investigación PEMC, Universidad de Nottingham, Nottingham, Reino Unido. Es autor o coautor de ocho revistas IEEE y más de 20 conferencias IEEE, con un índice h de 7. Sus actuales intereses de investigación incluyen el control y modelado de microrredes, convertidores conectados a la red, sistemas de almacenamiento de energía, sistemas de control aplicados a la conversión de energía eléctrica, transporte sostenible y tracción eléctrica, calidad de la energía e integración de energías renovables. El Dr. Navarro-Rodríguez recibió el Premio al Joven Miembro Destacado de la EPE en 2018 y el Premio a la Tesis Doctoral Destacada de la Universidad de Oviedo en 2020. Forma parte del grupo de investigación LEMUR de la Universidad de Oviedo desde julio de 2014.
Full professor en la Universidad de Nottingham.
Intereses de investigación: matrix converters, predictive and digital controls for high-power drives, four-leg converters, development of high-performance control platforms based on field-programmable gate arrays, renewable energies, advanced control of power converters, design, assembly and start-up of power converters.
Contacto: marco.rivera [@] @nottingham.ac.uk
Más información ->
Prof. Dr. Marco Rivera recibió el título de Ingeniero Civil Electrónico y el Magíster en Ingeniería Eléctrica, de la Universidad de Concepción, Chile. Posteriormente obtuvo el Doctorado en Ingeniería Electrónica por la Universidad Técnica Federico Santa María, y galardonado con el “Premio Tesis de Doctorado Academia Chilena de Ciencias 2012”, a la mejor Tesis Doctoral desarrollada en el año 2011 para estudiantes nacionales y extranjeros de cualquier carrera de ciencias exactas o naturales, que es miembro de la Academia Chilena de Ciencias, Chile. A lo largo de los últimos años ha sido profesor invitado en varias universidades internacionales. Ha dirigido y participado en varios proyectos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile y el Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA), entre otros. Ha sido investigador responsable de proyectos con financiamiento basal cuyo objetivo es potenciar, a través de financiamiento sustancial y de largo plazo, el desarrollo económico de Chile a través de la excelencia y la investigación aplicada.
Es director del Laboratorio de Conversión de Energías y Electrónica de Potencia (LCEEP) de la Universidad de Talca, Chile. Fue profesor titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Talca. Desde abril de 2023 se incorpora como Profesor del centro de investigación Power Electronics, Machines and Control (PEMC) de la Universidad de Nottingham. Sus principales áreas de investigación son convertidores de potencia, control avanzado de convertidores, energías renovables, microrredes, hidrógeno verde. Ha publicado más de 500 publicaciones académicas en importantes congresos y revistas internacionales.
Anant Kumar Verma
(2023-actualidad)
Tema: "Cyber-Physical Secured Machine Learning-based Battery Management Systems for Vehicle-to-Grid Charging Applications"
Contacto: anant.kumar [@] uoh.cl
Manuel Martínez-Gómez
(2024-2025)
Tema: "Intelligent Controllers for AC/DC Multi-Microgrid"
Contacto: manuel.martinez[@] uoh.cl
Coordinación de Proyecto "Energías Renovables para la Producción de sal de Cáhuil". Encargada de la gestión del Laboratorio de Energías Renovables Experimentales.
Contacto: monicac.escobar [@] uoh.cl
Encargado de la operación de la plataforma experimental para el control distribuido de topologías de electrónica de potencia, financiado por FONDEQUIP EQ23041.
Contacto: hector.levis [@] uoh.cl
Apoyo en setup experimental de proyecto FONDECYT Regular. Pruebas experimentales con baterías.
Contacto: jorge.gutierrez [@] pregrado.uoh.cl
Apoyo en setup experimental de proyecto FONDECYT Regular. Pruebas experimentales con baterías.
Contacto: reinaldo.sandoval [@] pregrado.uoh.cl
Tema: "Estrategias de Control Distribuido del Tipo Event-Triggered y Self-Triggered para el Control Intracluster del Convertidor Modular Multinivel"
Supervisor: Claudio Burgos
Co-Supervisor: Manuel Martínez
Tema: "Gestión de servicios complementarios con flotas de vehículos eléctricos y consideración de la degradación de baterías"
Supervisor: Diego Muñoz
Marcelo Acosta
Tema: "Physics-Informed Machine Learning para la dinámica del contenido de agua en terrenos agricolas"
Supervisor: Diego Muñoz
Tema:
Supervisor: Claudio Burgos
Tema: Control robusto por superficie deslizante para micro-redes AC.
Supervisor: Manuel Martínez
Tema: Analisis de control primario en micro-redes AC.
Supervisor: Manuel Martínez
Tema: Sistema de gestión de demanda para micro-red AC aislada de desalinizadora.
Supervisor: Mónica Escobar
César Prudant (EE'25)
Tema: "Control Distribuido para conversores modulares multinivel"
Co-Supervisores: Claudio Burgos y Miguel Torres
Hector Levis (EE'25)
Tema: "Estudio de las regiones de operación de un sistema HVDC con soporte de BESS y su capacidad de apoyar el control de frecuencia en las redes AC interconectadas"
Co-Supervisores: Claudio Burgos y Miguel Torres
Mónica Escobar (EE'24)
Tema: "Diseño e implementación de una micro-red experimental Off- Grid basada en energía solar y eólica para cooperativa de Salineros de Barrancas"
Supervisor: Claudio Burgos
Osvaldo Sepúlveda (EE'24)
Tema: "Emulación de un convertidor multinivel de Puente H en Cascada mediante técnica de Hardware-in-the-Loop"
Supervisor: Claudio Burgos
Sebastián Aránguiz (EE'23)
Tema: "Desarrollo de un sistema de monitoreo y adquisición de datos para microrred de salineros de Cáhuil"
Supervisor: Claudio Burgos
Estefanía Fuentes (EE'23)
Tema: "Diseño, Implementación y Testeo de un Submódulo para un Convertidor Modular Multinivel"
Supervisor: Claudio Burgos
Gabriel Fuentes (EE'23)
Tema: "Técnica de localización óptima de electrolineras basada en problema de ruteo de vehículos eléctricos"
Supervisor: Claudio Burgos
Co-Supervisor: Juan Gómez
Gonzalo Lecaros (EE'23)
Tema: "Microrred a base de recursos renovables para el campus de la Universidad de O’Higgins"
Supervisor: Claudio Burgos
Co-supervisor: Alex Navas
Iván Valenzuela (EE'23)
Tema: "Implementación de una estrategia basada en aprendizaje reforzado para la mejora de un modelo de control predictivo en aplicaciones de convertidores de potencia"
Supervisor: Diego Muñoz
Kevin Madrid (EE'23)
Tema: "Diseño y planificación de una planta portátil desalinizadora y potabilizadora de agua de mar basada en energías renovables"
Supervisor: Claudio Burgos
Sebastián García (EE'22)
Tema: "Estrategia de Control de Inercia Dual para Sistemas HVDC"
Supervisor: Miguel Torres
Benjamín Acuña (EE'22)
Tema: "Modelación, Análisis y Estudio de Prospección para una Microred Eólica-PV"
Co-Supervisores: Miguel Torres y Claudio Burgos
Giovanny Lizana (EE'22)
Tema: "Micro-redes eléctricas para desalinización de agua de mar"
Co-Supervisores: Claudio Burgos y Miguel Torres
Aileen Reyes (EE'22)
Tema: "Diseño y Planificación de una micro-red aislada híbrida basada en energía solar y eólica para el proceso de producción de Sal en Cáhuil"
Co-Supervisores: Claudio Burgos y Miguel Torres
Javier Cornejo (EE'22)
Tema: "Emulación de un filtro activo para mejorar la calidad de potencia mediante la técnica “Hardware in the loop""
Co-Supervisores: Claudio Burgos y Miguel Torres
Marcelo Acosta (EE'22)
Tema: "Aprendizaje Reforzado aplicado al manejo de una microrred urbana incluyendo carga de vehículos eléctricos y un sistema de climatizacion"
Supervisor: Diego Muñoz
Javier Ortiz
(EE'22)
Tema: "Control predictivo para la gestión de vehículos eléctricos en v2g y la provisión de regulación de frecuencia"
Supervisor: Diego Muñoz
Marcelo Miranda (EE'21)
Tema: "Análisis teórico y diseño de una planta generadora de hidrógeno verde"
Supervisor: Miguel Torres
Nicolás Cordero (EE'21)
Tema: "Medición y análisis de calidad de energía eléctrica trifásica"
Supervisor: Miguel Torres
Hernán Reyes (EE'21)
Tema: "Evaluación de la tecnología fotovoltaica bifacial aplicada a invernaderos"
Supervisor: Miguel Torres